SUBIDA desde Espinosa de los Monteros a Picón Blanco por la antigua pista militar de acceso. Está asfaltada en buen estado. La bajada esta hecha por la pista de mantenimiento de los molinos de viento que lleva al Puerto de la Sía. Buena pista de gravilla para motos trail, sin ninguna dificultad, aunque es mejor cogerla al reves, desde el Puerto y no desde la base militar. Preguntar en el pueblo cual es la calle que lleva a la carretera para el Picón Blanco, ya que no está señalizada y es de difícil localización. Las vistas desde arriba y durante la subida son espectaculares aunque en esta ocasión la densa niebla impide ver nada.
El picón Blanco tiene las ruinas abandonadas de la Unidad de Ingenieros Centro Táctico nº 9, perteneciente a la RTM (red territorial de mando), un grupo de 15 estaciones de repetidores de dispersión troposférica y de microondas. Todas ellas estaban subordinadas al Regimiento de transmisiones estratégicas del Pardo nº 22 (RETES 22) y conectaban todas las capitanías generales con el puesto de mando del Pardo/Zarzuela. Eran parte de la red de comunicaciones militar que se estableció en los años 60-70 para tener enlace independiente de la red civil de telefonía. Las construcciones y equipos eran de diseño norteamericano y en los años 97-98 todas fueron clausuradas dado que los satélites los sustituyeron. En cada base de estas había un edificio con los equipos, teletipos, grupos elelectrógenostc, otro de vida de la compañía (entre 30 y 90 soldados estaban destinados en cada uno de ellos), talleres, garajes, bar y pista de deportes. El de Picón Blanco tiene túneles que comunican todos los edificios, para poder circular entre ellos en la época de las nevadas. Se llegó a medir 13 metros de nieve en una de las temporadas. Es una pena el estado de abandono de estos lugares donde tantos chavales pasaron la mili.