Jul 18

Gastromoto en Navia. Sidrería Cantábrico.

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email

Como todos los sábados, ruteamos buscando sol y buen llantar. Siendo verano, y acompañando levemente el sol, decidimos una vez más, buscar viejas conocidas curvas costeras, que en esta ocasión nos llevaron al occidente de nuestra Asturias.

Desde el corazón de las Cuencas, Mieres natal de todos los gastromoteros de nuestro grupo, nos dirigimos a Gijón desde dónde enlazamos la AS-19 sentido Avilés, para posteriormente tomar la N-632 que ya no abandonaríamos hasta lugar de destino: Navia; pasando por paisajes esplendorosos de playas y acantilados.

Antes de llegar a Navia, paramos a tomar un refrigerio en Puerto de Vega, lugar de peregrinaje de todos aquellos que estudian la persona y el personaje de Melchor Gaspar de Jovellanos, un asturiano de mente clara y un patriota de la España que ayudó a diseñar. Falleció en este bonito pueblo en 1811.

Una vez en el restaurante, destacamos en primer lugar, el amable y cariñoso trato que nos dispensaron.

Disponían de un menú de fin de semana que algunos del grupo degustaron:

Fabada con marisco, con fundamento y sabor destacable.

Ternera asada de segundo ó bonito de temporada en salsa asturiana (una especie de pisto de verduras), ambos platos muy buenos en cantidad y elaboración.

Los más avezados del grupo, se decantaron por pedir unas entradas ligeras, compuestas de zamburiñas y chipirones, ambos platos a la plancha, frescos y que entraron con soltura.

Tras las entradas marinas, estos moteros se metieron 1,7 Kg de un chuletón espectacular, con una carne suave, jugosa y poco fibrosa. De buey decía la carta, y no lo discutimos, pero entre nosotros avivamos en la sobremesa el debate sobre la existencia generalizada de presumir de carne de buey, cuando suele ser vaca vieja, del país y gran calidad… Pero bueno, en este caso no importaba mucho, pues dicho queda de nuevo, el producto era sublime.

Los postres para los más golosos, compuestos de flan, tarta de chocolate… todo casero y que seguía la tónica del resto de los platos previos.

Mantel de tela y buenos cubiertos, comedor amplio y luminoso.

Quedamos muy satisfechos, de ello que nuestra nota colectiva sea de 9, y a buen seguro repetiremos a mucho no tardar.

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email
Jul 23

Gastromoto en Sevares (Piloña). Rest. La Roca.

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook

Facebook

Tweet about this on Twitter

Twitter

Print this page

Print

Email this to someone

email

Recorriendo la antigua N 634 que atraviesa Asturias, una ruta con buen asfalto aunque con bastante trafico, nos acercamos a comer al restaurante la Roca, al final de la famosa recta de Sevares, en el municipio de Piloña, a unos kilometros de la capital del municipio (Infiesto) y a 10 km. de la villa turistica de Arriondas. Aquí su web: La Roca.

Continue reading

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook

Facebook

Tweet about this on Twitter

Twitter

Print this page

Print

Email this to someone

email

Jun 18

Gastromoto en Laviana. Rest El Prau la Chalana.

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook

Facebook

Tweet about this on Twitter

Twitter

Print this page

Print

Email this to someone

email

Día de verano espectacular con temperaturas cercanas a los 30 º. Decidimos recorrer parte del antiguo Camino Real que comunicaba la meseta con Oviedo. Este camino del siglo XVIII, en su mayoría, sigue el trazado de la N-630 desde Pajares hasta Oviedo, pasando por los puertos del Padrún y La Manzaneda, desviandose aquí hacía el Pico Lanza/Llanza por una estrecha carretera comarcal, que nos lleva al Palacio de la Zoreda, para llegar hasta la Manjoya y entrar en Oviedo por el Barrio de San Lazaro. Recoorimos estos antiguos caminos, saliendo a Tudela Vegín y pasando antes por la Iglesía preromanica de Santa María de Bendones, una joya del siglo IX poco conocida. Después nuestra ruta nos llevó a Campo de Caso, siguiendo la AS- 117, una carretera ancha, buen asfalto y que pasa por todo el Valle del Río Nalón, donde podemos ver la decadencia industrial de la minería y los intentos por reconvertir estos preciosos valles en algo productivo. Como en esta zona tambien se come muy bien, nos decidimos a probar otro de esos restaurantes que algún amigo nos había recomendado (la verdad que no damos abasto).

Continue reading

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook

Facebook

Tweet about this on Twitter

Twitter

Print this page

Print

Email this to someone

email