Motoruta a Galicia 2013

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email

RUTA POR GALICIA. Octubre  2013.

Un par de moteros nos dirigimos a la afamada Fiesta del Marisco de O Grove (Pontevedra). Para llegar allí realizamos una pequeña ruta de cuatro días desde Asturias pasando por antiguas y poco transitadas carreteras nacionales. Circular por estas vías es uno de nuestros signos de identidad como moteros…no nos gustan las autopistas ni las carreteras masificadas, preferimos circular por estos lugares, entre pueblos en decadencia, antiguos restaurantes de carretera (olvidado ya su esplendor de los años 80) y conociendo sitios curiosos…aquí os dejamos nuestra pequeña experiencia….

EL VÍDEO RESUMEN DEL VIAJE:

http://www.youtube.com/watch?v=FYzC1a2vMvM&feature=c4-overview&list=UUpv2o-8IgLrlNrk0ODwLJ2g

DIA 1, ASTURIAS-ORENSE (400 KM)

Salimos tempranito y puntuales.. subiendo el Puerto de Pajares nos despedimos del frescor verde y nos recibe el seco calor castellano. Nos dirigimos a la Bañeza y desde allí embocamos la LE-125 dirección a Castrocontrigo y Palacios de Sanabria…una carretera espectacular, buen asfalto, suaves curvas y pequeños puertos de montaña ideales para las motos viajeras. Os la recomendamos si no la conocéis.

Pasando a lo largo de toda la sierra del Teleno llegamos a Puebla de Sanabria

image

 

Puebla de Sanabria es un espectacular pueblo medieval con su casco antiguo que nos introduce de lleno en el siglo XVI…en las cercanías está la famosa playa de Castilla, el Lago de Sanabria.

image

Nosotros comimos en plena Plaza de Armas, ésta es la crónica:

http://pokerdemotos.tumblr.com/post/64009631824/gastromoto-en-puebla-de-sanabria-rest-plaza-de-armas

Desde aquí enfilamos la antigua y desierta Nacional 525 que comunicaba la meseta con Galicia entrando por Orense. A los pocos kilómetros nos encontramos con el Puerto del Padornelo. Las vías del tren nos acompañan y se introducen en el túnel del Padornelo, el más largo de España en servicio (5.971 metros) al lado del pueblecito de Requejo. Nosotros subimos el puerto solitario disfrutando de la soledad y del sonido de nuestros motores Boxer…

image

En toda esta carretera nos encontramos con una multitud de antiguas gasolineras, restaurantes y áreas de descanso… todo ello abandonado, mudo testigo del paso del tiempo…que no siempre fue peor..fue diferente.

Una cosa nos resultó curiosa, en esta parte de Orense la gente es muy aficionada a asociarse. Nos encontramos a lo largo de la carretera con muchísimos Clubs. No supimos de que eran..imaginamos que de ajedrez, de tenis o de vela…la duda nos corroe….pero es una de las mayores concentraciones de edificios culturales que he visto en mi corta existencia….

…Y llegamos a la capital de Orense, que curiosamente se llama Orense. Una bonita ciudad, con un buen nivel de vida y una catedral aprisionada por el poblamiento circundante…algo muy medieval que en otros sitios arreglaron años ha, abriendo plazas alrededor de las catedrales…en esta se conserva el sabor antiguo de la ciudad.

image

En los alrededores de este santo lugar nos encontramos con la zona de tapeo de la ciudad. Recomendamos alguna de sus afamadas tapas en cualquiera de esos locales..la hostelería esta muy cuidada aquí…y el pulpo está de muerte abuela….

image

DÍA 2. ORENSE-O GROVE (150 KM).

Después de un opíparo desayuno salimos dirección a O Grove. Nuestras compañeras son las antiguas nacionales que unen Orense con Pontevedra. Buen asfalto, poco trafico y un tiempo esplendido nos acompañan a lo largo de 150 kilómetros. Solamente el trafico en Pontevedra y San Xenxo nos molesta un poquito…y llegamos a la playa de La Lanzada, una de las más famosas de Galicia. Un arenal de 2.300 metros abierto al Océano Atlántico y donde hay que bañarse con precaución (os lo dice un antiguo campeón de natación…amateur).

image

Y aquí encontramos el aparcamiento de la playa, una antigua pista de aviación de 500 metros de longitud. En este lugar fue proyectado un aeropuerto interncional con dos pistas (de 2.500 y 1.800 metros) sobre un antiguo aeródromo militar. Lo que queda de todo aquello es este enorme aparcamiento.

image

O Grove nos recibe con su Isla de la Toja y nos apresuramos a comer en la 50ª Feria del Marisco…. O Grove es un pequeño pueblo de pescadores con un buen número de hoteles y restaurantes donde los precios son asequibles..eso sí, si queréis playa no os quedara otro remedio que ir a la de La Lanzada(a 5 km.).

image

image

Esta es la crónica de la comida en la Feria del Marisco…una vez en la vida hay que ir a Covadonga, otra a la Meca y  a esta Feria….

http://pokerdemotos.tumblr.com/post/64015856348/gastromoto-en-o-grove-50-feria-del-marisco

Y la noche se nos echa encima….

image

La cena la resolvimos en la marisquería D´Berto, uno de esos lugares que merecen el desembolso de unos euros sobrantes…el gastromoto de este lugar:

http://pokerdemotos.tumblr.com/post/64010605377/gastromoto-en-o-grove-rest-d-berto

DÍA 3. O GROVE-LUGO (160 KM)

Nos levantamos tempranito y admiramos el despertar de la Isla de la Toja, enfrente nuestro…una islita de lujo muy coqueta..Nos contaron el secreto para vivir en ella …«tener moito dinero»….de momento nosotros nos conformaremos con comprar sus famosos jabones y alojarnos en su Hotel-balneario…

image

Aprovechamos para recorrer la península de O Grove y la Toja. Recomendamos esta pequeña vuelta si os pasáis por aquí…bonitos pueblos y espectaculares vistas de las bateas de marisco y del proceloso y frío Atlántico. Y como no podía faltar en estos viajes tocó su pequeña porción de cañones…esta vez nos acercamos a ver la batería de costa abandonada  J-4, cerca de O Grove. Con otras tres similares, defendía la entrada a las rías de Pontevedra y Vigo. Fueron abandonadas en los años 90 y hoy en día son unos pedazos de historia situados en unos parajes naturales espectaculares.

La J-4 tenía 4 piezas del 15,24 cm.(Vickers) en búnkeres que imitaban un roquedal costero… entre los arboles se aprecia la torre de la dirección de tiro y el tubo de una de las piezas.

image

Y nos despedimos de esta zona pontevedresa saliendo rumbo a Lugo, no sin antes echar un vistazo a la bahía de Pontevedra, con la Isla de Ons…

image

Y de nuevo en carretera costeando hasta Villagarcia de Arosa, antigua capital de los narcos españoles y afortunadamente limpia hoy en día…

Desde allí nos dirigimos a Caldas de Rey (por Alfonso VII, emperador de todas las Hispanias, 1105-1157) otra vez por carreteras nacionales solitarias, llenas de curvas, pueblecitos y buenas gentes. La N-640 nos acompaña buena parte del recorrido hasta Lugo…

image

y siguiendo ruta llegamos a la Estrada y a Lalín donde nos detuvimos a tomar un refrigerio… este es el gastromoto correspondiente:

http://pokerdemotos.tumblr.com/post/64027270818/gastromoto-en-lalin-restaurante-cabanas

image

Y llegamos a Lugo…que podemos decir de esta bonita capital gallega…murallas romanas intactas (están completitas, si, si, para ser España no me lo creo), bonito barrio modernista, tapeo gratuito con la consumición y magnifico pulpo gallego…no olvidemos que la tradición marca que el mejor pulpo de toda Galicia se come en Lugo y en sus pueblecitos de interior y no en la costa.

Dando un garbeo por la ciudad nos encontramos con su pequeña catedral de origen románico, una joya que pasa desapercibida dentro de su zona de tapeteo…

image

..sus pequeñas tiendas modernistas de productos gourmet…uy la Visa temblando…

image

image

…y como celebraban San Froilan, su patrono y nosotros somos muy respetuosos con las tradiciones religiosas…pues aprovechamos para celebrarlo también..aunque como somos mayores un ratito nada más…

image

y que mejor manera que con un poquito de pulpo y un vino Mencia para acompañarlo…la tradición dice que el pulpo se degusta con vino tinto de la tierra….

image

…y las murallas nos despiden de Lugo

image

DÍA 4. LUGO-ASTURIAS (320 KM.)

Terminamos nuestro pequeño viaje gastronomico-motero por Galicia regresando a nuestro dura rutina diaria. La vuelta fue por la costa asturiana, no por conocida menos espectacular. Os dejamos el ultimo gastromoto del viaje, en Navia, un encantador Hotel-spa que nos sorprendió gratamente:

http://pokerdemotos.tumblr.com/post/64016747740/gastromoto-en-navia-hotel-spa-blanco

El viaje se termina, dejando atrás recuerdos y vivencias..algunas las hemos contado aquí, otras nos las guardamos para nosotros y se irán a dormir el sueño de los justos algún día, pero esas carreteras solitarias estarán siempre en nuestra memoria, ocupando un bonito recuerdo.

image

V´sssss…..

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email