Motoruta a Guadalajara 2014

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email

Motoruta hacia Guadalajara (Spain)

 Este verano, a finales de julio, emprendimos nuestro viaje anual. Nos decidimos por acercarnos a Guadalajara, una de esas provincias anónimas que casi nadie visita y que esconde rincones de una belleza inusitada…como la mayoría de lugares de esta piel de toro….a veces nos vamos al extranjero cuando tenemos sitios muy recomendables en nuestra propia tierra y a precios módicos.

Comenzamos nuestro viaje, de tres días y de unos 1.500 kilómetros, en Asturias, en un día soleado con 25º C. En cuanto rebasamos el Puerto de Pajares, León nos recibió con temperaturas de unos 35º y cuando llegamos al interior de la comunidad nunca bajamos de 39º…el calor nos secó pero vaya sudadas…. casi que nos quedamos con el ambiente húmedo de Asturias.

Un pequeño video resumen del viaje en HD:

Circulando siempre por carreteras nacionales o comarcales nos dirigimos a Peñafiel, capital del vino Ribera del Duero, pasando por pequeños pueblos que todavía conservan el sabor medieval de la antigua marca del Duero, cuando eran la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes de la península.

IMAG1001 Sahagún de Campos con sus iglesias mudéjares (la capital de este tipo arte); Palencia, una capital con sabor al siglo XIX; Venta de Baños con su espectacular nudo ferroviario, con sus transbordos y paradas que durante 200 años distribuyeron todos los trenes que se dirigían al norte; Tariego de Cerrato, Cevico de la Torre y Esguevillas de Esgueva, tres pueblos con sus iglesias y sus castillos anclados en un pasado agrícola que ya es historia.

 Peñafiel nos recibió con su impresionante fortaleza encaramada en un nido de águila y que acoge el Museo del Vino, de visita obligada para los sumilleres.

IMAG1008

Allí degustamos un lechazo castellano.   Pasar por estas tierras sin probarlo y acompañarlo con buen vino de la tierra es un pecado capital…o eso dicen los curas y si no lo dicen, lo decimos nosotros. Aquí el lugar donde comimos:

http://www.gastromoto.com/?p=632

 En Peñafiel tuvimos un problema electrónico en una de las monturas lo que nos obligó a perder dos horas, conocer a parte del paisanaje de la zona, incluyendo al borracho del pueblo y, finalmente, a llamar a la grúa… El viaje continuó pero está vez en una sola moto…”haga viento, frio o calor los moteros siempre cumplen su labor”

 Rumbo hacia Guadalajara, para finalizar el día con unos 550 kilómetros a nuestras espaldas, seguimos ruta por la provincia de Segovia pasando por Sepúlveda (preciosa), Pedraza (un casco histórico único en este país) y subiendo el Puerto de Somosierra, paso natural entre Madrid y Francia, lugar de innumerables batallas a lo largo de los siglos, las más famosas contra Napoleón y las más recientes en la Guerra Civil. Castilla la Mancha nos recibe con unas carreteras rectilíneas, rodeadas de terrenos de cultivo y de zonas húmedas a la vera de los ríos. Cayendo el sol y con 40º C, llegamos a Guadalajara. A la entrada de la ciudad nos recibe el cuartel de los GEOS, ¡¡ehh que nosotros no hemos hecho nada!!

Palacio_del_Infantado

IMAG1013

 Y descubrimos una ciudad moderna, bien cuidada y con un casco histórico interesante. Allí buscamos alojamiento y visitamos los monumentos principales. No perderse su Concatedral (la catedral de la provincia está en Sigüenza), la Plaza Mayor, el precioso Palacio del Infantado (de la poderosa familia Mendoza, de la época de los Reyes Católicos), los restos del antiguo Alcázar Real de origen andalusí (capital castellana con cinco monarcas durante el siglo XIV) y el Archivo Militar en la antigua Academia de Ingenieros (cuna de la aviación española), donde todos los que han hecho la mili tienen la posibilidad de consultar su historial y el de sus antepasados.

 Guadalajara tiene una zona de tapeo muy apetecible, donde por poco dinero se puede comer o cenar. Recomendamos la zona de la plaza Mayor, Calle Bardales, Plaza Santo Domingo y Bulevar Entrepeñas. En la mayoría de sitios hay tapeo gratuito con la consumición. Nosotros tapeamos en:

http://www.gastromoto.com/?p=638

 Al día siguiente nuestra moto nos dirige a hacia la Ribera del Duero pasando por la Alcarria y el norte de Guadalajara. Pastrana, Sacedón, el enorme pantano de Entrepeñas, el embalse de Buendía (con el balneario abandonado de la Isabela), Cifuentes (zona de fuertes combates contra los italianos en la Guerra Civil) y Sigüenza con su catedral, origen de la Familia Mendoza, dueños de estas tierras desde el siglo XIV al XVI. No podíamos dejar de visitar el Cañón del Río Lobos, un paraje natural de una belleza inusitada.

IMAG1026

 Circulando por carreteras solitarias, buen asfalto y pequeños puertos seguidos de largas rectas, nos dirigimos a Castilla y León rumbo a Lerma. Jadraque con su precioso castillo y Atienza con su casco urbano medieval y ventoso nos llevaron  Gormaz (Soria), pequeño pueblo con el castillo más largo de toda Europa, 370 metros de longitud y un perímetro de un kilómetro. Es una fortaleza árabe del siglo X.

30

 En el Burgo de Osma, otra pequeña villa con catedral y una plaza mayor digna de visita con unas terrazas muy coquetas, nos detuvimos a comer.

http://www.gastromoto.com/?p=641

elburgo3

 Y partimos en dirección a Lerma. Antes pasamos por una carretera llena de curvas que sigue el curso del Río Mataviejas por la carretera comarcal BU-903, que nos lleva a Santo Domingo de Silos con su monasterio, donde se encuentran las Glosas Silenses del siglo XI, uno de los primeros textos en castellano.

 Con 39º C llegamos a Lerma, villa ducal del valido o primer ministro de Felipe III (1578-1621). El Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, seguramente la persona más influyente y poderosa de la España del siglo XVI, convirtió Lerma en una ciudad llena de conventos y palacios al servicio del propio Duque.

IMAG1030

 No dejar de visitar el palacio del duque, hoy parador nacional, con cuatro torres. En realidad un duque solamente podía construir dos torres, pero engañó al Rey y construyó cuatro, privilegio exclusivo de la realeza. La Plaza Mayor, repleta de restaurantes y los conventos de hombres y mujeres merecen una visita. Nosotros cenamos lechazo (faltaría plus) en:

http://www.gastromoto.com/?p=647

 Nuestro viaje llega a su final y en el tercer día regresamos a Asturias siguiendo por carreteras solitarias hacia Palencia, donde enlazamos con el camino de Santiago en Carrión de los Condes. Aquí los peregrinos, en bici o a pie nos acompañan durante unos 150 kilómetros. En León nos detenemos para descansar y comer.

Fachada_de_la_Catedral_de_León

 Para los que no son del norte recomendamos pasar una jornada en esta ciudad, famosa por su tapeo gratuito en la zona del Barrio Húmedo. Su catedral de estilo gótico francés y sus murallas romanas merecen unas horas. Nosotros comimos en un antiguo convento transformado en hotel-restaurante y totalmente recomendable:

http://www.gastromoto.com/?p=622

 Desde León, 120 kilómetros nos separan del Paraíso Natural al que nos dirigimos para invernar. Nuestro invierno estará repleto de curvas, carreteras, puertos y por supuesto…restaurantes.

V´ssss

Comparte fácilmente si te gusta...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Print this page
Print
Email this to someone
email